No es fácil para este hijo descubrir que por poco, su padre muere condenado antes de cumplir 30 años y que lo calló durante tanto tiempo. Aunque nunca fue comunicativo con la familia acerca de su participación en la guerra, los hijos sólo sabían que había recibido condecoraciones por su valor y visto las medallas correspondientes.
Descubrir qué pasó en aquella época y por qué su padre guardó silencio toda su vida acerca de estos hechos, se convierte en el principal objetivo de ese periodista, que de golpe se entera que

Todo esto sucede apenas en las páginas iniciales de la novela. Cuando el abogado que representó a su padre le entrega al periodista un diario escrito por el héroe y criminal de guerra a la vez, el lector, junto con éste hijo intrigado, conocerá a fondo la participación en la guerra de un hombre reservado con la familia pero arriesgado y valiente en las situaciones más exigentes imaginables. Sobre todo, conocerá la misión que luego de tanta condecoración terminó convirtiéndolo en un criminal condenado a muerte, situación de la cual insistió en declararse culpable desde el principio ante los jueces.
La novela describe el crecimiento y la maduración del espíritu de una persona, que pensó en ir a la guerra a ayudar a su patria trabajando desde un escritorio en un cuartel, y terminó por ver todas las crudas realidades que la guerra podía mostrarle, pero también, actos de nobleza y valentía, incluso de amor, que no podría haber conocido - ni tampoco realizado - bajo otras circunstancias.
_________
En 2007 el autor estuvo en la Feria del Libro de Buenos Aires. Encontré en internet una entrevista que le hizo el diario Clarín. Agrego el link para los interesados, puesto que se habla de este libro.
http://www.clarin.com/diario/2007/04/29/sociedad/s-05602.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario